DiscoverNoticias: Toda la información y actualidad de última hora en Onda CeroPor qué comprar en Black Friday puede ser engañoso: "En muchos casos los precios se inflan antes"
Por qué comprar en Black Friday puede ser engañoso: "En muchos casos los precios se inflan antes"

Por qué comprar en Black Friday puede ser engañoso: "En muchos casos los precios se inflan antes"

Update: 2025-11-25
Share

Description

Cuando se hace referencia al término Black Friday, es probable que lo único que visualice la mente sean comercios repletos de descuentos llamativos. Sin embargo, se trata de una costumbre que tiene más de un origen y ninguno es oficial, aunque el más aceptado es el de la crisis financiera de 1869 en el mercado de oro de Estados Unidos.

Traducido al español, el término significa 'viernes negro', y desde entonces 'black' (negro) se asocia a días desastrosos en los mercados. En cambio, en la actualidad y trasladado a un plano comercial, es un día en el que los comercios ofrecen grandes rebajas. O eso parece, ya que Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios financieros (ASUFIN) y colaboradora en Por fin, desmiente algunos mitos ligados al Black Friday.

"En el Black Friday no hay ningún motivo real para hacer rebajas", explica. "Los comercios aprovechan la fiebre de las compras prenavideñas, pero no sobra ningún stock" del que haya que desprenderse, como sí ocurre en "las rebajas convencionales de verano y enero".

En el Black Friday no hay ningún motivo real para hacer rebajas

Desde ASUFIN, afirma, llevan años "monitorizando precios para constatar, desgraciadamente, que en muchos casos se inflan antes". Según apunta, en belleza, "el precio de septiembre se ha inflado un 18% en octubre para después rebajarlo". Por tanto, "la rebaja que ofrecen es, en todo caso, del 1%", ya que el precio había sido aumentado previamente.

Suárez explica que el único sector donde se ha "detectado ahorro es en electrónica". Según detalla, se puede deber a "la propia dinámica de la electrónica, que avanza muy rápido" y presenta constantes actualizaciones y novedades. "En el resto, los precios suben y no se ahorra tanto", insiste. De hecho, indica que "la media es de un 14% de ahorro", cuando realmente "se ven reclamos del 25, 30 o 40%".

Consideraciones a tener en cuenta

Más allá de la veracidad del descuento ofrecido por las empresas, Suárez advierte de que algunas firmas "pueden colar modelos antiguos". Es decir, las empresas venden "modelos antiguos para esta época con un precio más bajo si se compara con los modelos de ahora".

Respecto a la calidad, la presidenta de ASUFIN asegura que "sacan cosas de menor calidad", al mismo tiempo que advierte del llamado "efecto reclamo o llamada". Según detalla, este fenómeno consiste en ofrecer productos muy rebajados, pero limitados. Esto hace que cuando la persona va a la tienda a comprar el producto y se encuentra con que no hay existencias, al final es muy probable que acabe comprando otra cosa.

Tips para combatir la tentación

Como consejos y recomendaciones para tener un control de las compras en estos días, Suárez aconseja "investigar y comparar" para no limitarse a un único comercio, ya sea online o físico. Según apunta, "hay quienes usan la IA para buscar los mejores precios al hacer un barrido de todas las webs". También es recomendable "tener una lista de deseos" para no caer en la compra de productos que no se necesitan realmente.

Otro de los tips que funcionan en estos casos es la lectura de distintas opiniones, acudir a comparadores para decidir el mejor producto y "dudar siempre de los descuentos muy abultados".

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Por qué comprar en Black Friday puede ser engañoso: "En muchos casos los precios se inflan antes"

Por qué comprar en Black Friday puede ser engañoso: "En muchos casos los precios se inflan antes"

Aurora, Molina Ponce